NUESTRO FUNDAMENTO Y OBJETIVO

La Asociación Cuyana de Mastología es una Institución sin fines de lucro que se dedica a la prevención y detección del cáncer de mama.

La Asociacion Cuyana se Mastología, cuya primera denominación fue Sociedad Cuyana de Mastología se constituyó en la sede del Círculo Médico de Mendoza, el 19 de diciembre de 1981, con la presencia de 36 miembros fundadores quienes se declararon en Asamblea.

Desde 1981 hasta la actualidad la Sociedad ha cumplido ininterrumpidamente con los objetivos propuestos en sus estatutos y ha realizado continuamente cada 2 años su Reunión Científica Anual y periódicamente Cursos Anuales de Formación Continua en Mastología.

LA PROBLEMATICA ACTUAL

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) se diagnostican anualmente 19.000 nuevos casos. La ecografía y la mamografía son los métodos diagnósticos más efectivos, por eso desde el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) aseguran su acceso y cobertura.

En Argentina el cáncer de mama presenta una tasa de 71 casos por cada 10.000, siendo el de mayor incidencia en mujeres y la primera causa de muerte por tumores dentro de este sexo: anualmente fallecen 5600.

Esta enfermedad, que se origina por la reproducción de células anormales en la mama, las que forman un tumor maligno, afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años.

Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes). Así, el cáncer de mama representa el 18% entre los casos totales y el 36% del total de cánceres en mujeres. La patología representa el 16,8% del total de la incidencia de cáncer a nivel local.

Si bien se desconocen las causas, hay ciertos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de enfermar:

Por otra parte, es importante destacar que el cáncer hereditario alcanza solo entre el 5 y el 10% de todos los diagnosticados.