Encuentros presenciales de Actualización y Formación continua Interdisciplinaria: resumen II 20/3/2025

SEXUALIDAD Y CANCER DE MAMA. 

La sexualidad hace referencia a cómo las personas se expresan de manera sexual. Abarca cómo se ven, sienten y piensan de sí mismas como un ser sexual, y las maneras en que lo muestran por medio de sus acciones, comportamientos y relaciones. Se trata de un concepto amplio que involucra varias esferas. Entre el 40% y el 90% de los pacientes oncológicos padecen algún tipo de disfunción sexual. Las alteraciones no siempre desaparecen al finalizar los tratamientos, por lo cual se estima que aproximadamente un 30% precisa de ayuda profesional, el 70% puede mejorar la función sexual con el tratamiento adecuado.

Incidencia de la problemática

La salud sexual se ve afectada independientemente del tipo de cáncer: En todos los cánceres → 60 % en mujeres; hasta 80 % en hombres.

  • Cáncer de mama: hasta 90 %
  • Cáncer ginecológico: 78,4

El funcionamiento y la satisfacción sexual ocuparon el TERCER lugar como preocupación física más frecuente.

  • El 29 % la reportó como mucha.
  • El 37 % la reportó como poca.
  • De quienes la reportaron, menos de la mitad recibió atención médica.

Los sobrevivientes expresaron importantes preocupaciones emocionales relacionadas con la salud sexual (% calificado como mucho/poco):

  • Tristeza y depresión (9/36)
  • Apariencia personal (14/39)
  • Estigma (6/31)
  • Relaciones personales (15/56)

Abordar la problemática sexual desde el inicio y hasta el final de los tratamientos debe ser una prioridad en el camino de garantizar la humanización de la salud y mejorar la calidad de vida de todos los pacientes.

 

Dejá un comentario