RIESGO DE SEGUNDO CANCER PRIMARIO EN MUTACIONES BRCA1 y BRCA2.
Las variantes patogénicas (PV) en los genes BRCA1 y BRCA2 están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama (CM) y otros tumores. La prevalencia estimada de estas variantes en mujeres con CM es de 1.1% para BRCA1 y 1.5% para BRCA2. Con el aumento en la realización de pruebas genéticas y las mejores tasas de supervivencia, se ha incrementado la detección de portadores de PV BRCA1/BRCA2, lo que hace necesario evaluar los riesgos de desarrollar un segundo cáncer primario (SPC). Estos resultados favorables en las tasas de supervivencia se traducen en tasas específicas de cáncer de mama a 180 meses con tasas estimadas en alrededor del 81% en portadores de BRCA 1 y 75% en BRCA 2.
El riesgo de un segundo cáncer primario (SPC) portadoras de BRCA1 y BRCA2 siguen siendo inciertos. Los estudios que informan riesgos de cáncer contralateral son limitados en numero y tamaño. Aunque el cáncer de mama en el varón es raro, la prevalencia de la variante patogénica (PV) BRCA 2 entre pacientes con cáncer de mama es alta (8,1%). Hasta donde sabemos, ningún estudios ha estimado los riesgos de un segundo cáncer primario después del cáncer de mama en portadores masculinos de PV.
Estudio y Cohorte:
Un estudio retrospectivo realizado en Inglaterra analizó 25.811 mujeres y 480 hombres diagnosticados con cáncer de mama y testeados para BRCA1/BRCA2 entre 1995 y 2019. Se compararon los riesgos de SPC en portadores de estas mutaciones frente a la población general y frente a no portadores. La cohorte incluyo 1.840 portadores de variante patogénica (PV) BRCA 1, 1.750 portadores de BRCA2 y 21.543 no portadores. La mediana de edad en el primer diagnóstico de cáncer de mama fue de 39 años en portadores de PV BRCA 1, 45 años en portadoras de BRCA2 y 46 años en o portadores. Al final del seguimiento la mayoría de las portadoras de BRCA1/BRCA2 habían recibido cirugía de mama contralateral (portadoras de BRCA1: 64% portadores de BRCA2, no portadores: 22%) y cirugía ovárica bilateral (portadores de BRCA1: 55%, portadores de BRCA2: 62%, no portadores: 10%)
Principales Hallazgos:
En comparación con las incidencias a nivel de la población, los portadores de variantes patogénicas (PV) tenían riesgos elevados de:
Cáncer de mama contralateral (CBC):
- BRCA1: riesgo estandarizado (SIR) de 15.6
- BRCA2: SIR de 7.70
- No portadores: SIR de 3.03
Cáncer de ovario:
- BRCA1: SIR de 44.0
- BRCA2: SIR de 16.8
Otros SPCs:
- BRCA1: SIR de 2.18 para cánceres no mamarios/ováricos, 4.80 para cáncer colorrectal y 2.92 para endometrio.
- BRCA2: SIR de 1.68 para cánceres no mamarios/ováricos y 5.72 para páncreas.
- En varones con BRCA2: SIR de 20.2 para páncreas y 4.46 para próstata.
Los riesgos de SPC fueron significativamente mayores en los portadores de PV BRCA1 que en los portadores de PV BRCA2 en comparación con no portadores. Ningún SIR se elevó significativamente en los no portadores.
Tasas de incidencia y riesgos acumulados:
Los riesgos acumulados de cáncer de mama contralateral a 10 años fueron:
- 16% en portadores de PV BRCA1
- 12% en portadores de PV BRCA2
- 3,6% (IC del 95% 2.9 a 4.2 en no portadores)
Estrategias de Prevención y Manejo del Riesgo:
Las estrategias de gestión del riesgo de cáncer, que incluyen la mastectomia bilateral para reducir el riesgo (RRM) y la salpingooforectomia para reducir el riesgo (RRSO), se recomiendan ampliamente en las portadoras sanas de BRCA.
En portadoras de BRCA con antecedentes de cáncer de mama, se deben considerar desafíos adicionales en el asesoramiento sobre cirugías para reducir el riesgo, especialmente entres pacientes jovenes. El riesgo de recidiva de cáncer de mama primario debe equilibrarse con el riesgo de desarrollar una segunda neoplasia maligna primaria. Si bien la RRSO reduce el riesgo de cáncer, y se ha demostrado que mejora la supervivencia general en las portadoras de BRCA de todas las edades con antecedente de cáncer de mama, el impacto de RRM en la reducción de la mortalidad sigue siendo controvertido. Estas intervenciones quirúrgicas tienen un impacto en los planes reproductivos y la calidad de vida. Ningún estudio previo se centro específicamente en el papel de la RRM y/o la RRSO entre las portadoras de BRCA con antecedentes de cáncer de mama a una edad temprana (definida como 40 años o menos aún el momento del diagnóstico).
Conclusión:
El estudio destaca la necesidad de una vigilancia oncológica intensificada y estrategias de reducción de riesgo en portadores de BRCA1/BRCA2, dado el aumento del riesgo de SPC. Las decisiones sobre cirugías preventivas deben individualizarse considerando la edad, tipo de BRCA, y calidad de vida del paciente.
Implicancias y relación con otros estudios:
Un estudio internacional reciente analizó el impacto de las cirugías reductoras de riesgo en la supervivencia de portadoras jóvenes (menores de 40 años) de BRCA con CM. Los resultados demostraron que la RRM y la RRSO mejoran la supervivencia general y libre de enfermedad en este grupo.
La RRSO mostró mayor beneficio en portadoras de BRCA1, mientras que la RRM tuvo un efecto positivo independientemente del gen BRCA afectado. Este hallazgo refuerza la necesidad de personalizar las estrategias de reducción de riesgo y destaca la importancia del asesoramiento genético y oncológico en la toma de decisiones terapéuticas. El estudio destaca la necesidad de una vigilancia oncológica intensificada y estrategias de reducción de riesgo en portadores de BRCA1/BRCA2, dado el aumento del riesgo de SPC. Las decisiones sobre cirugías preventivas deben individualizarse considerando la edad, tipo de BRCA, y calidad de vida del paciente.